Tararira /tarucha

Tararira /tarucha

 

Se cree que los representantes de esta familia son los peces más antiguos entre los caracoidos vivientes. Su cuerpo es comprimido, subcilándrico y muy alargado. No tienen aleta adiposa ni caudal redondeada: la dorsal está siempre delante de la anal. Su cabeza es muy fuerte y osea, su boca es grande y armada con dientes caniniformes, presentes incluso en el paladar.
Tararira, taralila, tarango y tarucha en Argentina

Frecuenta usualmente aguas tranquilas y poco profundas. En época de reproducción busca zonas de no más de 30 cm de profundidad, entre juncales u otras plantas. Allá con las aletas construye un nido que consiste en un hoyo de 15 cm de hondura por 30 cm de diámetro. Cuando está terminado, la pareja se aparea y desova en él. Luego el macho continúa allá, moviendo las aletas, para oxigenar el agua que cubre los embriones.

En las lagunas los pesos comunes de las capturas van de 1,500 Kg. a 3 Kg., y poseen ojos salientes; en los ríos en cambio, los portes son mayores y se logran pesos de hasta 5 Kg. y sus ojos se notan levemente

Los ejemplares más grandes son de la especie hoplias brasilencis, conocida vulgarmente como tararira azul, con portes de más de siete kilos y medio. Esta especie habita fundamentalmente

Uruguay  y Brasil y se han registrado ejemplares superiores a los 10 Kg.

Las tarariras son carnívoras con una dieta basada fundamentalmente en otros peces: pejerreyes, sabalitos, dientudos, mojarras, chanchitas, viejas de agua, etc. Su técnica de caza consiste en permanecer totalmente inmóvil, acechando a su presa; cuando esta o pasa a su alcance, se lanza a gran velocidad para no dar tiempo a la huida.
Se la encuentra pr
ácticamente en todo el sub continente. En nuestro país habita las cuencas del Bermejo, el Pilcomayo, el Río Dulce, el Río Cuarto, el Paraná medio e inferior, el Uruguay medio e inferior, el Río de la Plata, la cuenca del Salado (en la prov. de Bs. As.), y lagunas de la zona norte de la prov. de Bs. As. 
Es una especie que se aletarga en el invierno, y con los primeros calores de la primavera y ya con el verano a la vista, se comienza a activar La temperatura c
álida del agua y el poco viento favorecen el pique, por lo tanto el momento del día ideal para buscarla es el atardecer.

Dos elementos importantes para tener en cuenta son, un copo y una pinza de puntas largas para quitar el anzuelo o señuelo sin correr el riesgo de tener que lamentar una mordida.

 

Su captura en la modalidad spinning es por demás atractiva. Los señuelos de flote, son los preferidos por la mayoría de los pescadores de esta especie. Ver la tararira tomar el señuelo en la superficie es algo que acelera las pulsaciones. No posee gran velocidad de desplazamiento cuando se siente atrapada, pero su fortaleza en el momento del pique y  sus espectaculares saltos brindan al pescador una intensa sensación.

La tararira  es un pez ideal para pescar con mosca. Es una pesca explosiva, ya que la ferocidad de los ataques en la superficie del agua o a poca distancia de ella, se producen de una manera muy violenta; muchas veces parece un misil teledirigido hacia nuestra mosca. Una vez clavada, la lucha se desarrolla en la superficie, incluso con algunos saltos. Las moscas mas utilizadas están basadas en diseños utilizados para el Bass norteamericano (poppers y divers) que tiene un comportamiento y un hábitat similar a los de nuestra tararira y variantes reforzadas de Streamers para truchas. Un equipo aconsejable es una caña 7 (también puede ser 6 u 8), un reel acorde, una línea WFF Bass Taper que al poseer un torpedo mas corto permite castear con mayor comodidad los poco aerodinámicos poppers, en lugares reducidos entre los juncos, también se pueden llegar a utilizar líneas sinking tip o de hundimiento en lugares desprovistos de vegetación y con cierta profundidad (ríos). El líder de aproximadamente 1.50 mts. ( 60% 0.60, 20% 0.50, y 20% 0.40) rematado en la parte final por cable de acero, para evitar los cortes de la poderosa dentadura.

Por la cercanía de los pesqueros en donde las podemos encontrar es ideal para introducir a los chicos a la pesca.  

hoplias malabaricus gran cazador, con extraordinarias cualidades deportivas que sabrán  ser valoradas por los mas exquisitos pescadores